miércoles, 19 de noviembre de 2014

ESTRUCTURA REPETITIVA

ESTRUCTURA REPETITIVA

Las estructuras repetitivas se utilizan cuando se quiere que un conjunto de instrucciones se ejecuten un cierto número finito de veces, por ejemplo, escribir algo en pantalla cierta cantidad de veces, mover un objeto de un punto a otro cierta cantidad de pasos, o hacer una operación matemática cierta cantidad de veces. Se les llama bucle o ciclo a todo proceso que se repite cierto número de veces dentro de un pseudocódigo o un programa y las estructuras repetitivas nos permiten hacerlo de forma sencilla. Existen diferentes tipos de estructuras que veremos una a una.

Esta estructura ejecuta las acciones del cuerpo del bucle un número especificado de veces, y de modo automático controla el número de iteraciones o pasos.

Desde o para (for)



Desde i=0 hasta 100

    Acción_1

    Acción_2

    Acción_3

    Acción_n 

Fin_desde


Mientras (while)
Repite el cuerpo del bucle mientras se cumpla una determinada condición.

Mientras condición

    Acción_1

    Acción_2

    Acción_3

    Acción_n

Fin_mientras



Repetir hasta (do while)
La estructura repetir cumple la misma función que la estructura mientras. La diferencia está en que la estructura mientras comprueba la condición al inicio y repetir lo hace al final. Es por ello que la estructura repetir se ejecuta por lo menos una vez.

Hacer

Acción_1

Acción_2

Acción_3

Acción_n

Mientras condición

Traduzcámoslo a pseudocódigo
Ahora representaremos en pseudocódigo el juego con cada una de las estructuras repetitivas que vimos anteriormente para entender  mejor la cómo se compone cada una y ver que es posible visualizar un mismo problema con las tres.

Inicio

    Desde i=1 hasta 5

        Disparar con el cañón hacia el árbol negro

    Fin_desde

Fin



Inicio

    Indice i = 1

    Mientras i <= 5

        Disparar con el cañón hacia el árbol negro

        Incrementar i

    Fin_mientras

Fin


Inicio

    Indice i = 1
    Repetir

        Disparar con el cañón hacia el árbol negro

        Incrementar i 
    Mientras i<=5

Fin


Cualquier problema que requiera una estructura repetitiva se puede resolver empleando la estructura while. Pero hay otra estructura repetitiva cuyo planteo es más sencillo en ciertas situaciones.
En general, la estructura for se usa en aquellas situaciones en las cuales CONOCEMOS la cantidad de veces que queremos que se ejecute el bloque de instrucciones. Ejemplo: cargar 10 números, ingresar 5 notas de alumnos, etc. Conocemos de antemano la cantidad de veces que queremos que el bloque se repita. Veremos, sin embargo, que en el lenguaje Java la estructura for puede usarse en cualquier situación repetitiva, porque en última instancia no es otra cosa que una estructura while generalizada.
Representación gráfica:

estructura repetitiva for

En su forma más típica y básica, esta estructura requiere una variable entera que cumple la función de un CONTADOR de vueltas. En la sección indicada como "inicialización contador", se suele colocar el nombre de la variable que hará de contador, asignándole a dicha variable un valor inicial. En la sección de "condición" se coloca la condición que deberá ser verdadera para que el ciclo continúe (en caso de un falso, el ciclo se detendrá). Y finalmente, en la sección de "incremento contador" se coloca una instrucción que permite modificar el valor de la variable que hace de contador (para permitir que alguna vez la condición sea falsa)

Bibliográfica 

http://www.javaya.com.ar/detalleconcepto.php?codigo=84&inicio=

http://courseware.url.edu.gt/Facultades/Facultad%20de%20Ingenier%C3%ADa/Ingenier%C3%ADa%20en%20Inform%C3%A1tica%20y%20Sistemas/Segundo%20Ciclo%202011/Introducci%C3%B3n%20a%20la%20Programaci%C3%B3n/Objetos%20de%20aprendizaje/Unidad%203B/Unidad%203B/qu_es_una_estructura_repetitiva.html


No hay comentarios:

Publicar un comentario